top of page

Francisco y el primer baño de multitudes al llegar a Colombia Viaje pastoral.

El Papa llegó por la tarde a tierras colombianas y saludó a los miles de devotos a su paso en el papamóvil. Se comenta que en sus mensajes aludirá a la paz y a la reconciliación. El lema de su visita es "Demos el primer paso", un punto de partida a un nuevo país, lejos de la violencia y el encono.

La Calle 26, una de las arterias más importantes de Bogotá,amaneció rodeada de decenas de policías uniformados con chalecos verde fosforescente. De 2 a 5 p.m. la vía iba a ser cerrada, ya que fue la ruta elegida para que transite el papamóvil, la movilidad del Sumo Pontífice. Hasta el lunes pasado, en cambio, la vida transcurría con normalidad en esa y otras calles de la capital colombiana. Sin embargo, al transcurrir los días poco a poco fueron subiendo los ánimos de los miles de fieles que esperaban con entusiasmo al papa argentino. Aumentaron los vendedores de polos, pines y demás productos de merchandising con la cara de Francisco en plazas y arterias bogotanas.

Jorge Mario Bergoglio arribó a las 4:12 p.m. al área militar del aeropuerto El Dorado. Momentos antes, desde las 7 a.m., un contingente de periodistas, entre nacionales y enviados especiales, lo esperaban en un apartado de la base aérea. Y apenas una hora antes de la llegada del avión Pastor 1 de Alitalia, se cerró la pista norte de aterrizaje.

Saludo de seguidores emocionados

A lo largo de la Calle 26 y de la avenida El Dorado, miles lo vitoreaban, extensas filas de colombianos emocionados, muy alegres, mientras Francisco les saludaba con la mano y se mostraba sonriente desde el papamóvil, siempre bajo la mirada vigilante de los cuerpos de seguridad.

Hasta que llegó el momento. El papa Francisco se dio su primer baño de multitud, en la tierra del sacerdote Camilo Torres, a lo largo de los 15 kilómetros que recorrió entre el aeropuerto militar de Catam, en Bogotá, y la Nunciatura Apostólica, donde pernoctará las cuatro noches que estará en este país.

Con gritos, banderitas de diversos países, del Vaticano, de Venezuela, de Perú, de Italia, pañuelos blancos, algunos corriendo detrás de la comitiva, unos yendo en bicicleta, otros a pie, la emoción era indescriptible, sobre todo entre los más jóvenes.

Al vehículo blanco lo precedían decenas de policías en motocicletas. Toda esa caravana de fe estaba encabezada por la figura del santo padre. Adentro, en el papamóvil, el Obispo de Roma no dejaba de sonreír y saludar. Lo acompañaba el cardenal Rubén Salazar Gómez, de la arquidiócesis de Bogotá.

En algunos tramos los asistentes querían acercarse a la pista, lo que obligaba a la nutrida caravana a avanzar lentamente.

La República ya notó este fervor religioso desde horas antes, en las vísperas de su llegada. Ayer 5 de setiembre, fue posible observar cómo se ultimaban los preparativos en la Plaza Bolívar: personal de la Cruz Roja verificaba los detalles de la seguridad y se terminaba de montar el escenario desde donde el Papa recibirá las llaves de la ciudad, y en donde se reunirá con unos 22 mil jóvenes.

En tanto, también ayer en la Catedral Primada de Bogotá se realizó una misa con la presencia del lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia, que data del siglo XV y a la que los feligreses le atribuyen múltiples milagros. La imagen había sido trasladada días antes desde la basílica de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá, su lugar de origen, hasta la catedral de la capital, donde el sumo pontífice dará una misa en su honor.

Intercederá en el proceso de paz

Se pudo saber que en sus mensajes Francisco aludirá a la paz y la reconciliación. Estos son los temas de los que más habla la gente en las calles. Para los colombianos la llegada del Papa representa un llamado a un nuevo comienzo.

Tras 56 años de guerra entre la guerrilla, los grupos paramilitares y el Ejército Nacional, conflicto que cobró la vida de miles de colombianos, la visita del Papa es un punto de partida hacia la nueva Colombia. No por nada el lema de su llegada es "Demos el primer paso".

Su llegada busca el reencuentro, la unión, la fraternidad y fuerza para afrontar los desafíos y la edificación del posconflicto.

Colombia ha sido un tema recurrente en la agenda el Papa Francisco. En un tuit dijo: "Espero, rezo y debemos rezar para que no se detenga este proceso, es un proceso de más de 50 años ahí. Y cuántos muertos, oí que fueron millones". Otra vez mencionó: "La paz no se puede comprar. No se vende. Es un don que hemos de buscar con paciencia y construir artesanalmente mediante pequeños gestos en nuestra vida cotidiana".

Por otro lado, mientras Colombia se debatía entre el Sí y el No en el plebiscito por la paz en 2016, el Papa expresó su preocupación ante la división del país. Entonces dijo: “Mientras el presidente Santos arriesga todo por lograr la paz, hay otra parte que arriesga todo por seguir en la guerra (30 de setiembre de 2016).

Víctimas y victimarios que pidieron perdón

Un hecho interesante es el mensaje de la Federación de Víctimas de las FARC. A través de una carta, este grupo ha pedido un encuentro oficial con al papa Francisco:

“Que un pequeño grupo de víctimas junto con algunos victimarios del conflicto armado –que ya pagaron cárcel y pidieron perdón en Colombia– puedan tener un breve encuentro o saludo con el santo papa”, indica la misiva.

Su vocero y director, Herbin Hoyos, asegura que el gobierno nacional no les ha abierto espacios “por tratarse de una organización de víctimas de las FARC. El gobierno nos excluye por razones de tipo político”.

Por Venezuela

En el vuelo a Colombia, Francisco se acercó a los periodistas y envió un mensaje: "Es un viaje para ayudar a Colombia a seguir adelante en su camino de paz. Les pido una oración para esto".

También lo hizo por Venezuela. "Quisiera pedirles una oración para que pueda haber diálogo y que el país tenga una buena estabilidad", añadió. Al sobrevolar el país vecino, dijo: "Envío saludos a su excelencia y a todo el pueblo de Venezuela, rezando para que en toda la nación se promuevan caminos de solidaridad, justicia y concordia".

Algunos corriendo detrás de la comitiva, unos yendo en bicicleta, otros a pie, la emoción era indescriptible, sobre todo entre los más jóvenes.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2017 by IMPACTO TELEVISIÓN.

bottom of page