Dirigencias de los maestros se disputan logros de protestas
Sutep y facción de Pedro Castillo. Sindicato oficial del magisterio resalta que aumento de sueldo fue conseguido con su huelga del 13 de julio, de un solo día. Castillo dice que ha ganado la unidad de los docentes para tener un sindicato más efectivo.
Liderazgos en crisis. Alfredo Velásquez, de Sutep, reconoce debilitamiento de su sindicato y lo atribuye a "cantos de sirena". Castillo alega haberse logrado cohesionar a los docentes
Zeballos: Suspensión de huelga debilita interpelación a Marilú Martens
García Belaunde: "La interpelación a Martens se ha fortalecido tras la suspensión de la huelga"
Luis Valdez: “Vamos a recuperar hasta la última lección perdida por la huelga magisterial”
Después de meses de huelgas de maestros, sus dirigencias enfrentadas muestran resultados para resaltar sus liderazgos. El Sutep, sindicato oficial pero debilitado, salió a opacar al grupo de Pedro Castillo, que amenaza con quitarle la representación oficial del magisterio. En tanto, Castillo asegura haber ya ganado a la mayoría de los profesores estatales.
Los dirigentes del Sutep alegan que los mayores logros fueron obtenidos por su gremio y no por el grupo de Castillo. Según contaron, el pasado 14 de julio, un día después del paro de 24 horas que hizo el sindicato oficial, el gobierno accedió a varias de sus demandas. Destacaron que estos beneficios son mayores a los que sacaron otros.
Maestros contratados recibirán subsidio por luto y sepelio y beneficio de CTS
"Esta acta (del 14 de julio) de manera idéntica fue firmada por los compañeros del Cusco mucho después. (Con) congresistas de manera semejante iba a firmarlo también Castillo. Cuando sus bases (le dijeron que era) lo que el Sutep ya consiguió simplemente no quiso firmar", contó Lucio Castro, secretario de Defensa del Sutep, en la emisora RPP.
Asimismo, aseguró que este sindicato debatirá con el gobierno un cambio en la evaluación de desempeño, preocupación medular de varios maestros. De este modo, resaltaba posibilidades de resolver esta controversia, en las manos del Sutep, no de otros.
"El Ministerio ha planteado la mesa de negociación. Y allí vamos a persistir en que estos criterios de evaluación tienen que ser debatidos, analizados y modificados, porque ponen en peligro la estabilidad laboral del magisterio", anotó.
Por su parte, Castillo aduce haber conseguido la unidad de los profesores para consolidar un nuevo sindicato que saque de juego al Sutep. También atribuye a su protesta que se haya puesto en agenda la problemática de la educación.
"Desconocemos totalmente a los que en vida fueron CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del Sutep de Patria Roja, que ha arrinconado y políticamente destrozado más de 40 años al CEN del Sutep", dijo.
"(Nos) hemos consolidado esta vez al recoger necesidades, inquietudes del magisterio y no bregaremos hasta cristalizar y recoger las necesidades no desde la mesa (...) sino más bien desde cada una de las bases", agregó Castillo.
Tres huelgas, 4 actas
Desde junio ha habido tres huelgas: una iniciada por Cusco, que duró del 13 de junio al 8 de agosto; del Sutep solo el 13 de julio, y otra del llamado Comité Nacional de Lucha, de Castillo, desde el 12 de julio.
En el acta del Sutep y el Ministerio, este informó que subirá el sueldo base del maestro a dos mil soles el próximo año sin más de 30 horas pedagógicas semanales (menos de 23 horas). Planteó pago de luto, sepelio y CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) para contratados desde el 2018 y aumentar los pagos de sentencias judiciales (deuda social).
Sobre la evaluación de desempeño, el Ministerio se negó a posponerla, como pedía el Sutep, pero aseguró que daría talleres y que volvería a reunirse con el gremio por ese tema.
En un posterior acuerdo con gobernadores regionales, el aumento a dos mil soles se adelantó a diciembre próximo. Además, se precisó que se daría 200 millones de soles a las regiones para que un 70% sirva pagar los fallos judiciales.
En el acta con el dirigente del Cusco Ernesto Meza, y otros líderes el 8 de agosto, el gobierno mantiene el aumento para diciembre y ofrece impulsar que el sueldo sea una UIT al 2021 (hoy cuatro mil).
En el acta que no firmó el grupo de Castillo, adelantó el aumento para noviembre, planteó jubilación opcional a los 55 años y el total de los 200 millones para la deuda social. Aunque no hubo acuerdo, el Ejecutivo lo sacó como decreto el adelanto del aumento.
Pugna maestra
El secretario general del Sutep, Alfredo Velásquez, anunció viajes al interior del país, incluso a zonas con mayoría hostil a su gremio, para comunicar sus logros.
Castillo ratifica que apuntan a inscribir su sindicato.
Castillo dice que hoy no hay clases por duelo
El dirigente Pedro Castillo aseguró que hoy lunes no habrá clases por duelo nacional debido a la muerte de cuatro maestros que participaron en la huelga. Alegó que los profesores tienen 48 horas para volver a las aulas. Ratificó que exigirán que no haya descuentos ni despidos. Para esto, aseguró que dialogarán con los gobiernos regionales en el interior del país. En Lima, este asunto depende del Ministerio.
Hasta ahora, ha habido ya 38 mil descuentos a docentes por la huelga, según ha dicho la ministra Marilú Martens. Los maestros esperan que con la recuperación de las horas no dictadas recibirían los montos que les han descontado. Diversas bases regionales del grupo de Castillo convocaron a reuniones para lo que viene.