TC devuelve libertad y derechos a legisladores
Polémica.
Dictamen reivindica participación política de congresistas. Para empezar, restituye su derecho a formar nuevos grupos parlamentarios si fueran expulsados o renuncian a sus bancadas. Vicepresidente Mulder se opone a acatar decisión.
Sentencia. Cinco de los siete magistrados del TC respaldaron la demanda inconstitucional contra la controversial norma
Cinco de los siete magistrados que integran el Tribunal Constitucional declararon fundada, en parte, la demanda presentada contra la denominada 'ley antitránsfuga', que modificó el Reglamento del Congreso en el 2016.
Este organismo declaró inconstitucional, por mayoría, los artículos 37 (inciso 5), 2 y 76 (inciso 2.3) de la mencionada norma. Es decir, ahora los parlamentarios que hayan renunciado a sus bancadas o que hayan sido separados de sus organizaciones políticas pueden sumarse o crear nuevos grupos parlamentarios.
Mauricio Mulder: El Congreso no está obligado a cumplir fallo del TC
Asimismo, pueden asumir cargos en la Mesa Directiva o en las comisiones ordinarias o especiales o ser designados miembros de la Comisión Permanente o del Consejo Directivo.
Según precisa el fallo del Tribunal Constitucional, estos artículos "vulneran los derechos a la libertad de conciencia, a la participación política y al principio de interdicción del mandato imperativo". Además, "vulnera el derecho a la asociación únicamente respecto de las expresiones partidos políticos y alianzas electorales".
Los magistrados que votaron a favor, según pudo conocer La República, fueron Óscar Urviola, Carlos Ramos, Eloy Espinosa-Saldaña, Marianella Ledesma y Manuel Miranda. Por su parte, Ernesto Blume y José Luis Sardón no respaldaron este fallo, por lo que sustentarán su posición ante el pleno de este organismo en los próximos días.
El TC hará oficial su decisión entre el lunes y martes de la próxima semana. Al día siguiente de su publicación, la 'ley antitránsfuga' debe ser derogada por el Congreso.
Nuevas bancadas
En el Congreso, hay 13 congresistas independientes que, con la decisión del Tribunal Constitucional, podrán, si así lo disponen, conformar o sumarse a una bancada.
Este es el caso de los diez legisladores que renunciaron al Frente Amplio y que ahora crearán su grupo parlamentario 'Nuevo Perú', así lo adelantó el congresista Alberto Quintanilla.
Sin embargo, para el tercer vicepresidente Mauricio Mulder este fallo es un "golpe a la democracia". El legislador adelantó que no cumplirán con lo que ordena el fallo. "No estamos obligados a votar en el sentido que ellos (los magistrados) creen", dijo.
Al respecto, el constitucionalista Enrique Bernales afirmó que la resolución del TC es vinculante, por lo que "el Congreso no puede declararse en rebeldía".