Sospechosa exclusión de fujimorista Héctor Becerril de un caso de lavado de activos
Enredado.
Fiscal Yovana Mori García, en un principio, comprendió a los hermanos fujimoristas Héctor y Víctor Becerril en una indagación sobre presuntos actos ilícitos en la administración de Tumán y Pomalca, pero luego apartó al congresista naranja.
Héctor Becerril. Siendo congresista, administró la empresa azucarera Tumán entre el 2006 y 2013
En agosto del 2016, la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional (Dirila), solicitó a la fiscal especializada Yovana Mori García que notificara a los hermanos fujimoristas Héctor y Víctor Becerril Rodríguez por su participación en presuntos ilícitos en la administración de las compañías azucareras Tumán y Pomalca, de acuerdo con documentos obtenidos por La República.
La fiscal especializada en lavado de activos resolvió abrir investigación contra 27 personas, entre ellos el ex candidato fujimorista al gobierno regional de Lambayeque Víctor Becerril. Pero, sorprendentemente, no comprendió al recientemente reelegido legislador Héctor Becerril.
Cateriano cree que el fujimorismo quiere dar un segundo golpe de Estado
La República pidió una explicación a la fiscal Yovana Mori por la exclusión del caso del congresista fujimorista Becerril, a pesar de que la policía le atribuye los mismos hechos que a su hermano Víctor Becerril. Pero la autoridad mandó a decir que no respondía preguntas de la prensa.
Héctor Becerril fue administrador judicial de la azucarera Tumánentre 2006 y 2013 –cuando ejerció su primero periodo como congresista fujimorista–, y también actuó como jefe de seguridad de la azucarera Pomalca, entre 2006 y 2011.
Consultado sobre el caso, Héctor Becerril declaró que no respondería las preguntas de La República.
En familia
Los hermanos Becerril han cumplido un papel protagónico en el conflicto por la propiedad y conducción de las azucareras norteñas Tumán y Pomalca.
Además, el 21 de setiembre del 2006, el parlamentario fujimoristaremitió cartas al presidente de la Corte Superior de Lambayequepresionando para la resolución precisamente del caso de la azucarera Pucalá, como reveló en su momento el programa periodístico Panorama.
Hermanos empapelados
Las acciones presuntamente ilegales de los hermanos Becerril y Oviedo perjudicaron a las azucareras Pomalca y Tumán por un monto que supera los 39 millones de soles, de acuerdo con la carpeta fiscal del caso.
El único interrogado por el caso ha sido Víctor Becerril. Negó que hubiera participado en actividades ilegales.
Fuentes del Ministerio Público manifestaron su extrañeza por la no inclusión de Héctor Becerril en el caso, puesto que ejerció funciones de administrador judicial de la azucarera Tumán.
Originalmente, el caso comenzó con los hermanos Héctor y Víctor Becerril, según el documento suscrito por la fiscal Yovana Mori (ver facsímil), el 17 de diciembre de 2015. Pero cuando la policía solicitó que se investigue a estos, en agosto del 2016, la fiscal dejó de lado a Héctor Becerril.
En dicho documento, la fiscal consigna, respecto a Héctor Becerril, lo siguiente: "(Se) formula denuncia por los delitos de apropiación ilícita, de peculado por extensión y falsedad genérica en agravio de la empresa Tumán y de los trabajadores accionistas".
Al congresista fujimorista se le atribuye "haber enviado o remitido un programa de reconocimiento y cronograma de pagos de las obligaciones pendientes contraídas con el Estado y con terceros. Este cronograma debía reflejar con veracidad las acreencias (de la empresa azucarera), sin embargo, Héctor Becerril remitió a Indecopi un cronograma de pagos que contenía información falsa".
El congresista fujimorista, ante estos hechos, ha preferido el silencio.
Trabajadores piden que lo investiguen
"El congresista Héctor Becerril tiene que ser investigado porque se le atribuye presuntos actos ilegales como administrador de Tumán", afirmó el abogado de los trabajadores-accionistas de la azucarera, Jaime Collatón Chicana.
"Por esa razón, la fiscal tiene que tomarle su manifestación y establecer si tuvo o no complicidad", dijo.
En marzo de este año, los trabajadores-accionistas de la azucarera Tumán denunciaron ante la Comisión de Ética del Congreso al legislador Becerril por usar su cargo para influenciar sobre las decisiones judiciales. El presidente de la comisión, el fujimorista Segundo Tapia, no hizo nada al respecto.
La fujimorista Milagros Salazar ha reemplazado a Tapia en la presidencia de la Comisión de Ética que por mayoría suele desechar cualquier investigación contra miembros de la bancada de Fuerza Popular.