top of page

La Iglesia se ofrece para mediar en la huelga magisterial



La Iglesia Católica se ofreció de intermediaria para que se retome el diálogo entre el Ministerio de Educación y los maestros en huelga, el que se dio por culminado el último domingo, aseguró el presidente del Comité Nacional de Lucha, Pedro Castillo.


Ante cientos de docentes congregados en la Plaza San Martín, Castillo hizo el anuncio luego de criticar duramente a la ministra de Educación, Marilú Martens, y ratificar la decisión de continuar la huelga magisterial indefinida.


"Hemos recibido una comunicación (de la Iglesia) de que quiere servir de intermediaria para que se entable el diálogo con el Ministerio de Educación y con el gobierno", señaló el dirigente, pero no precisó de qué organismo eclesiástico o miembro de la Iglesia provino la iniciativa.

Se empezó a rumorear sobre la posibilidad de que el mediador sea el obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén. En conversación con este diario, respondió que tenía un viaje impostergable que lo iba a alejar de Lima por lo menos cinco días.


El anuncio de la intermediación fue ampliamente aplaudido por los maestros, que ven esta opción como una alternativa para encontrar una solución al conflicto.

La mayoría de los presentes eran docentes del interior del país que minutos antes habían intentado paliar el frío y el hambre con un caldo preparado en ollas comunes.


Castillo empezó su discurso rechazando la decisión del gobierno de promulgar hoy la norma que establece los acuerdos suscritos con docentes de cinco regiones y las sanciones para quienes no retornen a laborar.


Retó a la ministra Martens a someterse a una evaluación de desempeño en una escuela de los distritos más alejados del país. "La invito a mi escuela, que está en un lugar olvidado por el Estado, para que dé una clase modelo con su ruta de aprendizaje. Allí la queremos ver", exclamó.


Desde un estrado y flanqueado por los dirigentes de los Sute regionales, Castillo señaló que los docentes no le temen a la evaluación, pero exigió que sea eliminada.


A su criterio, los maestros ya fueron evaluados al ingresar a las universidades o institutos pedagógicos, luego al ingresar al magisterio y a la carrera magisterial. "Y a diario somos evaluados por la sociedad, los padres de familia y alumnos", argumentó.


Por ello, invocó a los padres de familia a seguir apoyando a los maestros porque su "lucha no solo es por mejoras salariales, sino también para garantizar la educación gratuita para sus hijos y que el presupuesto del sector se incremente a 6% del PBI".


Suicidio laboral

Más adelante, al referirse a su encuentro con los legisladores de Fuerza Popular, manifestó que "una vez más el Estado ha cerrado filas contra el magisterio" y que la agrupación que lidera Keiko Fujimori "no tiene la voluntad de aprobar una norma a favor de los profesores".


"Se quiere llevar al magisterio al suicidio laboral y no lo vamos a permitir", dijo.

Luego anunció el arribo de cinco mil maestros del interior del país para participar en la marcha de hoy hacia el Congreso de la República y advirtió: "si tenemos que regar sangre, lo tenemos que hacer con dignidad".


Aunque no mencionó a los representantes del gobierno que han viajado al interior para negociar con los Sute regionales (como el vicepresidente Martín Vizcarra) invocó a los docentes a no claudicar en la huelga y mantener la unidad.

Insistió en que la plataforma de lucha es única. En ella se establece muy claramente el rechazo a las evaluaciones de desempeño.


CGTP respalda huelga de docentes con marcha nacional

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) realizará hoy una marcha y un paro nacional

en respaldo a los maestros en huelga indefinida.


La marcha comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza Dos de Mayo, donde habrá una preconcentración para luego llegar hasta el Congreso de la República. Los manifestantes se desplazarán por las avenidas Nicolás de Piérola (Colmena) Wilson, Paseo Colón y Grau.


Según informó el secretario general del gremio, Gerónimo López, la movilización también tiene como objetivo protestar contra las políticas del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y exigir varios cambios. Entre estos figuran la derogatoria del régimen CAS y de la Ley Servir, aumentos de sueldos a trabajadores del sector, entre otros.


Fuente: La República


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2017 by IMPACTO TELEVISIÓN.

bottom of page