top of page

Con sueños andinistas y sin baño popular, PPK en fiesta de Arequipa



Fue el segundo año consecutivo que el presidente Pedro Pablo Kuczynski encabezó el aniversario de Arequipa.


Esta vez no hubo baile ni baño de popularidad como el año pasado. El mandatario llegó directamente al Teatro Municipal en la calle Mercaderes, donde se realizó la sesión solemne. Lo hizo acompañado del vicepresidente Martín Vizcarra, los ministros de Defensa, Jorge Nieto, y de la Mujer, Ana Choquehuanca. En el teatro lo esperaba el alcalde provincial Alfredo Zegarra.


La presencia del mandatario coincidió con su baja aprobación en las encuestas. En la última, de Ipsos Apoyo, alcanza 29% de aceptación; la más baja en lo que va de su gobierno, debido a los conflictos laborales desatados en el país.


En las calles lo esperaban los maestros para exigirle diálogo. No pudieron acercarse por la extrema seguridad impuesta por la Policía Nacional. Solo cuando el presidente abandonó el recinto, los docentes avanzaron hasta el teatro para protestar.


PPK Y EL COROPUNA


En su discurso a la ciudad, el mandatario optó por resaltar el apoyo a los proyectos de Arequipa. Luego en él flotó su espíritu andinista y su deseo de ascender al Coropuna, uno de los nevados más altos del país, ubicado en la provincia de Condesuyos y cuya altura alcanza los seis mil metros de altitud. “Nuestra ambición es llegar a las alturas de Arequipa, a esos bellos paisajes, a esa cultura (...)”, dijo.

Para algunos congresistas de la República, el deseo de PPK poco o nada ayuda a resolver los problemas que estos días afronta el país.

“Es un deseo personal que aplaudimos, pero aquí se debía anunciar qué se dará a Arequipa (...) fue un paseo de protocolo”, dijo el legislador Justiniano Apaza.

Y es que PPK dedicó gran parte de su discurso al Coropuna. Incluso pidió a la gobernadora Yamila Osorio que le presente al guía de montaña Eloy Cacya para que sea su acompañante en el ascenso. Cacya es un exitoso guía que halló el cuerpo del joven Ciro Castillo y otros excursionistas más perdidos en los andes.

Confesó que sintió mayor inspiración al leer la historia del guía de montaña Carlos Zárate, quien ascendió 515 veces al volcán Misti.


MEMORIA DE PPK


El alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra, en su discurso, apeló a la memoria de Kuczynski. Le recordó su “compromiso de apoyar las obras de infraestructura vial que se requieren” para el Sistema Integrado de Transportes.


Incluso aprovechó la ocasión para, frente a cientos de invitados, señalar que PPK apoya entusiastamente el proyecto del metro para Arequipa.


El mandatario se limitó a decir que hay varios proyectos en marcha. También dijo que en Arequipa se instauraría la Autoridad Autónoma del Transporte. Este ente para reformar el transporte público por el momento se ha propuesto para Lima y Callao. Bajo la administración de esta entidad, funcionaría el


Sistema Integrado de Transportes (SIT)

Además dijo que su gobierno está colaborando con la ciudad en proyectos de transporte como la autopista Yura-La Joya, cuya licitación está en marcha. “La transferencia para el puente ya se hizo, entonces diseñemos un buen puente que sostenga todo el tráfico”, dijo.


Enumeró la construcción de la carretera Arequipa - Omate - Moquegua y el apoyo para la nueva vía al Cono Norte en el distrito de Yura. Reafirmó el proyecto de dotar de agua potable al 100 % de la población y el tratamiento de aguas servidas.


GRAVAMEN MINERO


Zegarra le recordó a PPK que el 2016, Arequipa apenas recibió S/ 118 mil de canon minero y este año, “como si fuera la gran cosa”, nos aumentaron a dos millones, dijo.

El alcalde pidió la descentralización del gravamen minero, un impuesto creado por Ollanta Humala pero que afecta el canon minero transferido a las regiones.


“Tenemos derecho de disfrutar, por lo menos, las migajas que nos puedan dejar los proyectos mineros”, indicó.


Frente a lo dicho por Zegarra, el mandatario manifestó su esperanza de que el próximo año las cifras del canon para las regiones mejoren. “Estamos casi en 3 dólares (precio del cobre), o sea que hay una recuperación muy importante”, expresó.


El presidente manifestó su deseo de volver el próximo año para inaugurar el Santuario de Chapi en el distrito de Polobaya. Entre bromas, dijo que le gustaría llegar al aniversario 500 de la ciudad. Así finalizó, enviando un saludo por el aniversario.

Fuente: La República

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2017 by IMPACTO TELEVISIÓN.

bottom of page