Kuczynski dice que proyecto sobre CNM abre el debate
Pese a los cuestionamientos al proyecto del Ejecutivo sobre la designación y nombramiento de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, defendió su iniciativa y enfatizó que el gobierno busca poner en debate la reforma de esta institución.
“Hicimos la propuesta porque queremos lanzar al ruedo la idea de una reforma, no tenemos nada contra el CNM”, comentó el jefe fe Estado en RPP Noticias.
Apuntó que la medida puede tener modificaciones, pero que se pone “en la cancha” la discusión del profesionalismo y transparencia para la elección de los miembros del CNM, ente encargado del nombramiento, evaluación, ratificación y destitución de los jueces y fiscales.
“Lo importante aquí es que los peruanos conozcan a los miembros de este consejo”, agregó al opinar, por ejemplo, que en los nombramientos del Banco Central de Reserva existió un amplio debate en el Congreso.
Consideró que con la participación de gremios de abogados u otro tipo de instituciones, no existe tal discusión.
La iniciativa del Ejecutivo precisa que el Poder Judicial, fiscalía, Congreso y Ejecutivo nombren cada uno a un integrante del CNM y entre los elegidos se defina a un quinto miembro. Pero –según Kuczynski– ante las críticas de los diferentes entes de justicia, esto puede cambiar.
“No tengo ninguna obsesión que el Ejecutivo nombre un miembro”, dijo con relación a las opiniones sobre una posible interferencia política en esta institución. “Dicen que hay un potencial conflicto constitucional. Podemos revisar todo”, remarcó.
Por su parte, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, apuntó que en el Acuerdo por la Justicia se darán los espacios para el debate, particularmente referido a este proyecto.
Mientras que el titular del CNM, Guido Aguila, insistió que su entidad está en desacuerdo. “Vamos a tomar la iniciativa para abrir el debate (en el Congreso) para que se entienda que no es el CNM el que está en riesgo sino la independencia de la justicia en el país”, dijo.
Aguila, quien fue cuestionado por presuntos vínculos con elencarcelado Rodolfo Orellana, y algunos miembros del CNM, acudieron a la ceremonia del Día del Juez con terno y corbata negra en señal de luto por la propuesta del Ejecutivo. Además, otros jueces portaron una cinta negra donde se podía leer “No politizar CNM, independencia judicial”.
Viajará al vaticano
El jefe de Estado indicó que en las próximas semanas viajará a Omate, en la región Moquegua, y que participará en la feria Expoamazónica de Tarapoto y Moyobamba. También estará en los aniversarios de las ciudades de Arequipa y de Huánuco.
Adicionalmente, adelantó que en setiembre visitará el Vaticano para invitar personalmente al papa Francisco, quien llegará a Lima en enero del 2018. Este periplo ocurrirá inmediatamente después de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.
Evalúa designación de Vizcarra como embajador en Canadá
El mandatario Pedro Pablo Kuczynski manifestó que actualmente está en evaluación la posibilidad de que el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, pueda ser designado como embajador de Perú en Canadá. Pero negó que haya una decisión definida al respecto. “Eso es algo que estamos conversando. No hemos llegado a ninguna decisión”, refirió.
En otro momento, defendió nuevamente la designación de Fiorella Molinelli en la cartera de Desarrollo e Inclusión Social. Remarcó que las acusaciones en contra de la ministra fueron presentadas por el cuestionado ex contralor Edgar Alarcón.
También rechazó haber recibido aportes de la empresa brasileña Odebrecht durante su campaña electoral.
Fuente: La República