Juez tramitará arresto de Alejandro Toledo y Eliane Karp a EEUU
El Poder Judicial tramitará en los próximos días el arresto provisorio para la extradición del ex presidente Alejandro Toledo, su esposa Eliane Karp, el ex jefe de seguridad de Palacio de Gobierno, Avraham Dan On y su amigo Josef Maiman.
Además, hoy, el juez Abel Concha, a cargo del 16° Juzgado Penal de Lima, resolverá los pedidos de la fiscal de lavado de activos, Manuela Villar, para –vía la cooperación judicial internacional– levantar el secreto bancario de las cuentas de las empresas de Maiman, en Reino Unido y Suiza.
Estas acciones marcarán el fin de la investigación. Precisamente hoy vence el plazo legal que tenían la fiscalía y el Poder Judicialpara investigar el caso Ecoteva.
El proceso debería pasar ahora a juicio público. Al menos, eso es lo que dice la norma. Pero todavía faltan varias pruebas que la fiscalía considera necesarias.
Cooperación judicial
El juez Abel Concha y la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y de Extradiciones habían realizado observaciones a los pedidos de la fiscalía, a fin de que se precise el número de cuentas cuyo historial de movimientos se quiere conocer, su vinculación y necesidad para este caso.
Además, porque algunos de estos pedidos de cooperación judicial ya fueron hechos anteriormente a Suiza. En otro caso, ya hay información entregada por el Reino Unido al Equipo Especial de la fiscalía para el caso Lava Jato.
La fiscalía respondió, el miércoles 26 de julio, levantando las observaciones e insistiendo en sus pedidos.
Los arrestos provisorios de Toledo, Karp, Dan On y Maiman también se retrasaron debido a que, recién la última semana, la Policía Internacional –Interpol– confirmó oficialmente el paradero de cada uno de ellos.
Verificaron que el ex presidente Alejandro Toledo y su esposa están en Estados Unidos. Si bien este era un hecho conocido públicamente, para el trámite formal del pedido que se enviará al Departamento de Justicia estadounidense, se requería la comunicación de Interpol.
Lo mismo sucede con los pedidos respecto de Dan On y Maiman, que se tramitarán a Israel. El lunes, Interpol había comunicado que el paradero de ambos personajes era desconocido, pero al día siguiente se retractaron. Ambos permanecen en Israel, al menos, según el registro de ingreso migratorio, indicó Interpol.
Toledo tiene un pedido de arresto provisorio en Estados Unidos, pero con respecto a los pagos realizados por la constructora Odebrecht. Por Ecoteva, falta.
Los pedidos de detención por el caso Ecoteva no se habían tramitado por los reclamos de los abogados defensores para que ambos procesos se acumulen en uno solo. La acumulación fue rechazada la primera semana de julio.
Si este pedido se acogía, se tendría que enviar una ampliación del pedido de arresto provisorio en el caso Odebrecht. Ahora se tramita como un pedido de detención con fines de extradición, independiente del enviado en enero último.
Concluye investigación
Hoy, el juez Concha debe emitir una resolución oficiando que concluyó el plazo de la investigación, que a nivel judicial se inició en julio del 2015 por delito de lavado de activos.
Dicho documento se notifica a la fiscalía y a los abogados de los procesados y, con los cargos respectivos, se comunica a la Cuarta Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte Superior de Lima, que tiene jurisdicción sobre este caso.
Dentro de un mes, todo el expediente del caso Ecoteva deberá subir a la Sala. Lo más probable es que el tribunal superior conceda un plazo extraordinario de investigación, antes de pasar a la etapa de juicio público.
Debe tenerse en cuenta que ninguno de los procesados se encuentra en el país, por lo que no hay motivos para pasar a un juicio de inmediato, lo que permitiría a la fiscalía seguir investigando.
También podrán gozar de más tiempo, al estar pendientes de recibir la respuesta a los pedidos de cooperación judicial internacional sobre las cuentas de Maiman en Suiza y el Reino Unido.
Igualmente, falta la declaración del ex superintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata y del presidente de Camargo Correa, Marcos de Moura Wanderley.
Si bien la fiscal Manuela Villar incluyó la declaración que Barata dio al fiscal Hamilton Castro, eso no es suficiente, ya que no participaron los abogados defensores.
Marcos de Moura Wanderley debería declarar desde Basil sobre el dinero remitido a la cuenta de Josef Maiman en el Reino Unido.
Al denunciar el caso Ecoteva, la fiscalía sostuvo que el dinero de las cuentas de Costa Rica provenían de actos de corrupción en el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo. Lo que no estaba claro, es de qué actos ilícitos.
Hoy la hipótesis es que el dinero de Costa Rica es lo que Odebrecht le habría pagado a Toledo, a través de Maiman. Eso es lo que se supone. Lo que falta es encontrar las cuentas que vinculen ambos casos.
El dato
Según la fiscalía, los más de US$ 10 millones que fueron transferidos de Panamá a las offshore Milan Ecotech y Ecostate, en Costa Rica, vienen de actos de corrupción. Ese dinero pasó luego a Ecoteva y se usó para comprar la casa de Casuarinas y otras.
Fuente: La República