top of page

Gobierno de PPK nombrará “zar antiterrorista” para el Vraem



A punto de cumplirse el 12 de agosto el cuarto aniversario de la muerte de los cabecillas terroristas “Alipio” y “Gabriel” a manos de un comando combinado de fuerzas especiales, el gobierno se propone ejecutar una nueva estrategia para liquidar al reducto de los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino en el santuario inexpugnable del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Una nueva estrategia capaz de superar el éxito de la muerte de los dos importantes “mandos militares” terroristas.


Terminado el gobierno de Ollanta Humala, en el que se puso énfasis a la inteligencia antiterrorista que proveía de información clave a un equipo de operaciones especiales, los terroristas han encontrado un espacio que les ha permitido retornar a sus emboscadas efectistas.


El 18 de marzo de este año mataron a tres agentes antidrogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, en Ayacucho. Y el 31 de mayo, emboscaron a dos policías de la División de Carreteras en el kilómetro 14 de la carretera de Luricocha, en Huanta, Ayacucho.


Sin embargo, las fuerzas del orden no han comunicado de la detención o muerte de alguno de los terroristas plenamente identificados por los colaboradores eficaces.


El próximo nombramiento de un “zar antiterrorista” en el Vraem para llevar adelante una nueva estrategia, en la que también se le dará extrema importancia a los trabajos de inteligencia, podría mejorar los resultados, pero sin duda no será a corto plazo.


Algunos analistas comparan lo que sucede en el Vraem respecto a lo sucedido con Abimael Guzmán. Desde el inicio de la lucha armada hasta el momento de la detención del cabecilla senderista, transcurrieron 12 años. Pero desde que José Quispe Palomino, “camarada José”, se hizo conocido el 2 de octubre de 1999 cuando derribó un helicóptero del Ejército y mató a 9 efectivos, han pasado casi 18 años.


Y sigue libre. Quispe ha resultado más difícil de atrapar que Abimael Guzmán.

Mientras tanto, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que conduce las operaciones en el Vraem, señaló que los reportes públicos de sus actividades consignan más golpes exitosos en el ámbito de la lucha contra el narcotráfico.


Tarea pendiente

Esto se debe en parte a que ya no se organizan las operaciones combinadas entre el CCFFAA, las fuerzas especiales del Ejército y la Marina, la Dirección contra el Terrorismo y la Dirección Antidrogas.


En el gobierno de Humala, las fuerzas de élite confluían solo para acciones especiales, algunas veces bajo la denominación de “Brigada Lobo”. Aunque generó polémica, sus éxitos fueron irrefutables, como la emboscada a “Alipio” y “Gabriel”, dos hombres fuertes de la estructura militar terrorista en el Vraem.


Antes de terminar el gobierno nacionalista se anunció la muerte del “camarada Antonio”, presunto sustituto de “Alipio”. Con la participación de colaboradores eficaces –terroristas arrepentidos–, se montó una emboscada para “Antonio” con un explosivo. En un primer momento presentaron su ropa militar ensangrentada, manuscritos y un fusil, bajo la creencia de que había sido dado de baja o que se encontraba muy mal herido. Oficialmente se informó de su fallecimiento, el 4 de setiembre del 2015.


Pero colaboradores eficaces les han dicho a agentes antiterroristas que han visto a “Antonio” dirigir las recientes acciones armadas.


“Antonio”, un terrorista que ha crecido en el Vraem bajo la férula de los hermanos Quispe Palomino, sería el nuevo jefe militar del aparato subversivo en la selva ayacuchana y hoy su captura es una prioridad, tanto como la de los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino, los “camaradas José y Raúl”.


Desde enero de este año en que el general PNP Herly Rojas Liendo asumió la jefatura de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), no se han registrado importantes capturas de mandos subversivos que operan en el Vraem. Y así lo ha reconocido el propio general Rojas.


“Lo primero que hicimos al ejercer funciones fue evaluar a todo el personal de la Dircote. Como resultado, gran parte de los efectivos ha sido derivados a otras unidades. Ahora tenemos nuevo personal con otro pensamiento, más proactivo”, señaló el general Rojas.


Uno de los problemas internos que ha sacudido a la Dircote es el presunto mal uso de los fondos destinados al pago de informantes, y como consecuencia no funcionaba la inteligencia.


“Eso va a cambiar radicalmente. Los fondos de inteligencia van a llegar directamente a los efectivos que están haciendo labores de inteligencia en el Vraem, sin intermediarios. Y ellos van a responder por esos fondos”, señaló.


El jefe de la Dircote adelantó que serán reactivadas las operaciones de inteligencia para llevar adelante operaciones con el Comando Conjunto y la Policía Antidrogas.


“Estamos coordinando con las unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Antidrogas estrategias de inteligencia para golpear con eficacia a los hermanos Quispe Palomino”, señaló el jefe de la Dircote.


El general Herly Rojas manifestó que todos los esfuerzos se concentran en ubicar y neutralizar a los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino. “Si caen ellos, se cae toda la estructura terrorista en el Vraem”, indicó.


La captura de Abimael Guzmán tardó 12 años, mientras que han pasado casi 18 años y Víctor Quispe Palomino sigue libre.Después de un año sin resultados que destacar, el Ejecutivo resolvió emprender una nueva estrategia antiterrorista en el Vraem.


La nueva ley de apología del terrorismo, un arma eficaz
  • La puesta en vigencia de la ley de apología del terrorismo contribuirá a combatir con mayor eficacia a organizaciones de fachada como el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), que abiertamente exaltan al Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y a su jefe Abimael Guzmán, los mayores perpetradores durante la guerra interna (1980-2000), según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

  • Cada vez que la Policía Antiterrorista ha detenido a militantes del Movadef, estos lograban salir en libertad rápidamente porque las normas vigentes no contemplaban el delito de apología de terrorismo.

  • Ahora se contempla una pena de hasta 15 años por dicho delito, lo que disuadirá a los jóvenes a sumarse al Movadef.

Fuente: La República

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2017 by IMPACTO TELEVISIÓN.

bottom of page