Embargan 60 cuentas vinculadas a caso Lava Jato en Perú y el exterior
En seis meses de investigación, el equipo especial que investiga del caso Lava Jato en el Perú ha logrado identificar 2.000 movimientos de salida y entrada de dinero y embargar 60 cuentas bancarias, en el Perú y el extranjero, vinculadas al caso Lava Jato.
Además, se han identificado 60 empresas offshore en Andorra, Reino Unido, Suiza y Hong Kong, informó ayer el Ministerio Público.
El equipo especial está integrado por el fiscal superior César Zanabria y los fiscales supraprovinciales Hamilton Castro, Marcial Páucar, Javier López y Sergio Jiménez, así como 10 fiscales adjuntos, 14 peritos financieros y 14 asistentes, más especialistas de la Contraloría.
En los próximos días, se sumarán otros siete fiscales adjuntos; además, se ampliarán sus facultades, para incluir el delito de lavado de activos y los de corrupción.
El Ministerio Público reiteró que el preacuerdo de colaboración que suscribieron el fiscal Castro y la empresa Odebrecht no será público por mandato de la Ley de Colaboración con la Justicia.
Preacuerdo
El contenido del acuerdo ya es prácticamente conocido. En el preacuerdo, la constructora brasileña se compromete a entregar información que permita identificar y juzgar a los funcionarios involucrados en actos de corrupción, rastrear cuentas, recuperar activos y sentarse a negociar una reparación civil con la Procuraduría.
Lo único que se le ofreció a Odebrecht fue que la fiscal recibiría la información, la corroboraría y, en su momento, valoraría para la obtención de un beneficio premial, que tendrá que ser aprobado por un juez, indicaron.
Enfatizaron que nunca se le ofreció a Odebrecht ni al colaborador Jorge Barata que no se le embargarían sus cuentas bancarias o bienes, pues eso no está dentro de las competencias del Ministerio Público. Eso lo tenía que ver con la Procuraduría ad hoc.
Las fuentes del Ministerio Público anotaron que la fiscalía cumplió con informar a la presidenta de la Defensa Jurídica del Estado, Julia Príncipe, y al procurador anticorrupción Amado Enco que la empresa estaba obligada a sentarse a negociar el pago de la reparación civil.
Negociación
Príncipe y la procuradora ad hoc Katherine Ampuero respondieron al Ministerio Público que ellas no conversaban con corruptos. Esto ha ocasionado que hasta ahora no exista un monto de reparación civil.
Si la Procuraduría no acuerda un monto, este tema quedará en manos de los jueces.
El Ministerio Público indicó que el Equipo Especial tiene varias líneas de investigación, una de las cuales sería el “Club de la Construcción”, que todavía no son de conocimiento público.
Existe la posibilidad de alcanzar un nuevo preacuerdo de colaboración con otra constructora brasileña. La Fiscalía cuenta, actualmente, con 12 colaboradores eficaces, que están entregando información y pruebas de los pagos de las empresas brasileñas.
Interrogarán a hermana de Humala en Suiza
El fiscal Germán Juárez solicitó, a través de la cooperación judicial internacional, interrogar en Suiza a María Ivoska Seiffert Humala, hermana del ex presidente Ollanta Humala .
La Fiscalía quiere interrogarla sobre los fondos utilizados para la compra de dos terrenos en Urubamba, Cusco. Uno fue adquirido en febrero de 2012 por US$ 161.881 y otro, en febrero de 2013 por US$ 182.820.
Además, se busca que explique por qué su nombre aparece vinculado a cuentas bancarias en las agendas de Nadine Heredia.
Fuente: La República