Kuczynski y Keiko buscan disminuir la confrontación
El despacho presidencial fue el escenario del esperado encuentro entre el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en Palacio de Gobierno. Cita que, a pesar de los tira y aflojas de los asesores en los momentos previos, concluyó con optimismo en el jefe de Estado y la ex candidata presidencial.
Fujimori llegó puntual a las 4:00 p.m. en su camioneta negra acompañada del secretario general de Fuerza Popular e integrante del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), José Chlimper. Ambos fueron recibidos por el mayordomo y por el director de protocolo de la Casa de Gobierno.
Kuczynski estuvo acompañado por el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra.
Keiko y PPK conversaron brevemente, pasaron por las revisiones de seguridad y se trasladaron por los salones de Palacio hasta el despacho del jefe de Estado. Ahí sostuvieron un diálogo que se prolongó por un poco más de dos horas.
Esto mientras había ligeras discusiones entre el personal de Palacio y los representantes de Fuerza Popular. Trascendió que FP pidió el ingreso de mayor personal del partido para esta reunión, requerimiento que les fue negado.
Adicionalmente, se rumoreó que la ex candidata no quería muchas fotografías en el interior de este encuentro. También, inicialmente, estaba previsto que el pronunciamiento conjunto se realice en uno de los salones de la Casa de Pizarro; pero este se dio en el Patio de Honor, en aparente pedido del partido naranja.BUEN AMBIENTE
Tras el encuentro, Fujimori se mostró satisfecha, al igual que el mandatario; este incluso bromeó al recordar que Keiko conocía a fondo la Casa de Gobierno.
"Me da mucho optimismo el tono de esta reunión. Estoy seguro de que tendrá frutos en un futuro no muy distante", auguró Kuczynski ante la prensa, sin opción a preguntas.
Keiko contó que le manifestó al presidente su preocupación por la desaceleración económica, el aumento del desempleo, así como el estado en el que se encuentran las familias afectadas por El Niño costero. Por ello, Fujimori planteó que los ministros que recorrieron el país durante la emergencia climática también lo realicen durante el proceso de reconstrucción en coordinación con el director ejecutivo, Pablo de la Flor.
En otro momento, la ex candidata dijo que para Fuerza Popular uno de los detonantes de la desaceleración han sido los casos de megacorrupción como Lava Jato.
"Estas denuncias de corrupción han generado una gran preocupación por parte de los ciudadanos. Pero también creemos que no solamente es la gran corrupción que genera que los grandes inversionistas no vengan o que los proyectos del Estado sean más lentos. Sino también la pequeña corrupción", remarcó.
Por su parte, Kuczynski resaltó que no solo se hablaron de los megaproyectos, sino también de los proyectos de menor dimensión para lograr una reactivación económica.
"De los pequeños que están sobre todo en las zonas rurales del Perú que necesitan ayuda, necesitan proyectos de riego, necesitan Sierra Azul y muchos de los otros proyectos que estamos apoyando", dijo PPK.
A juicio del presidente, "un buen diálogo entre sus principales fuerzas políticas tiene todo para salir de este ralentamiento económico que es tan costoso para los trabajadores".
Esta es la segunda reunión de ambos líderes desde que empezó el gobierno de Kuczynski. El primer encuentro fue en la casa del cardenal Juan Luis Cipriani, en diciembre del 2016. Al final, esa reunión no logró apaciguar los caldeados ánimos y la confrontación entre el oficialismo y la mayoría fujimorista en el Parlamento.
Órganos de supervisión
Otra de las materias tratadas en este encuentro fue el fortalecimiento de los órganos de supervisión, como la Contraloría General de la República, y la mejora de los sistemas judiciales, informó el jefe de Estado.
Al respecto, la ex candidata presidencial comentó que le ha planteado a Kuczynski la importancia de la creación de la Procuraduría General de la República.
"Para crear la institución se necesitan 87 votos, no solo son suficientes los votos de Fuerza Popular", remarcó la lideresa de Fuerza Popular.
Hay que recordar que el Ejecutivo, mediante los decretos legislativos, creó este organismo, pero todavía se encuentra pendiente su reglamentación. También existen iniciativas en el Congreso que plantean su creación.
"Hemos hablado del fortalecimiento de la Ley de Contraloría. El presidente planteó la importancia de una reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, iniciativa que le hemos transmitido que se va a respaldar", agregó al indicar que esto está sumado a otras propuestas de cambios estructurales en la Sunat, Indecopi y Sunafil.
"Estaremos atentos a sus iniciativas", comentó antes de despedirse del mandatario. Posterior a la cita, ambos hicieron uso de sus redes sociales para insistir en la importancia de la reunión.
Luego, el presidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, saludó los resultados de la cita. "Diálogo y buena voluntad de ambas partes. Así gana todo el Perú", escribió en su cuenta de Twitter.
De igual modo se expresó la presidenta del Congreso, Luz Salgado, al calificar el encuentro de positivo. "Analizando temas macro, como reformas de supervisión y ofreciendo apoyo si lo solicitan", puntualizó la fujimorista.
Para el politólogo Santiago Mariani, de la Universidad Ruiz de Montoya, a pesar de este primer encuentro y del anuncio de algunas materias tratadas, no es claro todavía que se hayan acordado cuestiones concretas y estructurales que permitan visualizar una hoja de ruta para los próximos meses.
"Esa agenda, para que tenga recepción positiva y logre apoyo de la ciudadanía, tendría que poner en marcha aquellos temas que todavía no se han impulsado, por ejemplo una decidida actuación conjunta entre los poderes del Estado para revisar la corrupción y fortalecer el Poder Judicial", indicó.
Para que el escenario de colaboración sea sostenible – agregó Mariani– y no defraude expectativas de la ciudadanía, se debería alinear con el impulso de la agenda que los ciudadanos demandan en materia de bienes públicos.
"El diálogo o los diálogos que se sucedan deberían estar centrados en esta cuestión porque es allí donde se juega la suerte del Perú", afirmó.❧
Datos
Acuerdo nacional. Los temas y propuestas que Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori discutieron en la cita en Palacio serán tratados en una sesión del Acuerdo Nacional, prevista para la próxima semana, informó el secretario ejecutivo de este espacio de diálogo, Javier Iguíñiz.
Por definir. Iguíñiz dijo que esto fue coordinado por el presidente del Consejo de Ministros y titular de Economía, Fernando Zavala. Pero la fecha está por definir.
Pedro Pablo Kuczynski
Presidente de la República
“Estoy seguro de que el Perú, con un buen diálogo entre sus principales fuerzas políticas, tiene todo lo que necesitamos para salir de este ralentamiento”.
“Hablamos de la economía, no solo de los proyectos grandes sino de los pequeños que están sobre todo en las zonas rurales del Perú que necesitan ayuda”.
“Me da mucho optimismo el tono de esta reunión (en Palacio de Gobierno) y estoy seguro de que dará frutos en un futuro no muy distante”.
Keiko Fujimori
Lideresa de Fuerza Popular
“Ha sido una reunión larga, pero sincera, en la que pudimos encontrar coincidencias y discrepancias y hablamos de los temas importantes del país”.
“Hemos hablado del fortalecimiento de la ley de Contraloría. El presidente planteó también la importancia de una reforma del CNM”.
“Me retiro con una actitud optimista de que el Poder Ejecutivo pueda tomar las acciones que todos los peruanos estamos esperando”.
Fuente: La República