top of page

Nuevo Perú se va del Frente Amplio y ambos pierden peso



Con su ruptura, que ya se veía venir, el Frente Amplio y Nuevo Perú, el nuevo grupo, tienen pérdidas políticas importantes en comparación con lo que tenían cuando estaban unidos. Han dejado de ser la segunda fuerza política –era la segunda– y dejan que el fujimorismo pase a tener dos comisiones más en la próxima legislatura, en desmedro de las que ellos tenían.


Ayer el bloque de 10 congresistas que forman Nuevo Perú, que aspira a convertirse en partido, oficializó su salida de la bancada del Frente Amplio. Así, de los 20 parlamentarios con los que ingresaron al Congreso, el Frente Amplio queda con 10, los del bloque de Tierra y Libertad, liderado por Marco Arana.


"Podemos perder con esta decisión algunos de nuestros derechos como congresistas, pero es mejor ser coherentes con nuestros principios y respetuosos con los que votaron por nosotros", afirmó Marisa Glave, de Nuevo Perú.


Agregó que no seguirán perdiendo el tiempo en debates burocráticos y continuarán con su labor de fiscalizar e impulsar leyes.


Lo que no dijo Glave es que como renunciantes no podrán presidir ninguna comisión ordinaria o investigadora en los próximos cuatro años. Tampoco tendrán un representante en la Comisión Permanente, Consejo Directivo y Junta de Portavoces. Y tendrán voto en las comisiones solo si los otros grupos les ceden cupos como miembros titulares.


Así, el Frente Amplio queda después de Peruanos Por el Kambio, que tiene 17 miembros, y con esa representación tendrá dos presidencias de comisiones y no 4 como antes. Las dos presidencias que pierde pasarían a Fuerza Popular.


Las discrepancias entre los dos bloques ahora ya marcados definitivamente, el de Tierra y Libertad, que lidera Marco Arana, y de Nuevo Perú, cercano a Verónika Mendoza, crecían cada día.

Según fuentes de este diario, Nuevo Perú decidió retirarse del Frente Amplio debido a que la Mesa Directiva no marcó posición sobre si validar o no la expulsión de Richard Arce que ordenaba el bloque que maneja Arana.


Es más, hace días, Nuevo Perú rechazó el llamado de diálogo que hiciera Arana al considerarlo "una farsa", pues Glave y otros congresistas cercanos a Mendoza le pidieron hace meses que convoque a la bancada, pero no obtuvieron respuesta. Por ello desconoció ante la Mesa Directiva a Arana como su vocero.


Indira Huilca, de Nuevo Perú, afirmó que el bloque será autónomo y seguirá en la misma línea para cumplir la agenda programática por la que fueron elegidos.


Alberto Quintanilla consideró que la culpa la tiene Arana y "su poca vocación democrática al querer usar su cargo de vocero como le ha dado la gana".


A su vez, Jorge Castro, del Frente Amplio, dijo que la salida de Nuevo Perú ha sido premeditada y caprichosa y busca perjudicar la imagen de lo que en su momento fue el crucial frente de izquierda.


Marco Arana no ha sido fraterno

Glatzer Tuesta Analista político


La situación era insostenible. En el Frente Amplio había dos grupos y cada vez eran más tensos los enfrentamientos y dejó de ser una convivencia pacífica. En términos políticos ellos pierden en todos los sentidos. Al separarse pierden cuadros importantes que deberían asumir comisiones.


Asimismo, el otro mensaje que se le da a la ciudadanía es el que confirma que la izquierda no puede administrar lo que han obtenido en las elecciones electorales. Esto es una salida a una crisis cotidiana.

Marco Arana se ha mostrado de cuerpo entero y se ha visto incapaz de entender qué es lo que se logró en la campaña. Además, su vocación de buscar consenso es nula y se nota sus pocas ganas de buscarlo.

El congresista Marco Arana no ha sido fraterno con sus compañeros y esto lo desdibuja como una posibilidad para el 2021. Va a ser difícil que aquellos que confiaron en él lo vuelvan a hacer.


La clave

Anuncio. Marisa Glave solicitará a la Mesa Directiva que se respete el derecho de los 10 congresistas a legislar y cumplir con su labor fiscalizadora. Aunque no lo dijo, se supo que espera que el Tribunal


Constitucional declare inconstitucional la llamada ley antitransfuguismo.

Fuente: La República

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2017 by IMPACTO TELEVISIÓN.

bottom of page