Kuczynski lleva a Keiko Fujimori a Palacio en marco del Acuerdo Nacional
El presidente Pedro Pablo Kuczynski y la ex candidata Keiko Fujimori se reunirán de nuevo el martes 11 en Palacio de Gobierno. Después de que la lideresa de Fuerza Popular le enviara una carta solicitando el encuentro para la siguiente semana, el mandatario aceptó y puso fecha y lugar. "Saludamos el diálogo", tuiteó.
El planteamiento de Keiko llegó once días después de que Kuczynski ratificó que evaluaba un indulto a Alberto Fujimori. Además, ocurrió en medio de pugnas en el fujimorismo por los cuestionamientos de Kenji Fujimori a la cúpula alineada con su hermana, que han crispado a oficiosos keikistas.
La carta de Keiko, que publicó en sus redes sociales con la etiqueta de recepción de Palacio, alega una "profunda preocupación por la situación política y económica" del país. Dice que "en aras de propiciar una atmósfera favorable a revertir la situación", plantea tener "una reunión en la que abordemos temas medulares como la reconstrucción y la lucha contra la corrupción".
Agrega que "sería un honor contar con la presencia del Dr. Luis Bedoya Reyes" y luego advierte que este encuentro "podría realizarse en el transcurso de la próxima semana".
El tono a orden de Keiko, que indicaba la agenda, el momento y hasta un acompañante político, fue un punto considerado en el Ejecutivo para responder a la iniciativa de la lideresa de la oposición.
La respuesta de PPK
"Le reitero mi disposición permanentemente constructivo", dice la carta de Kuczynski. Alega que es "necesario iniciar este diálogo sin mediación", en referencia a Bedoya. Y expresa su interés por "llevar los temas tratados (en esa reunión) al Acuerdo Nacional, institución en la que están representadas las principales fuerzas políticas del país y donde deben discutirse los grandes temas de interés nacional".
Finalmente confirma que "la reunión puede realizarse el día martes 11 de julio a las 4.00 p.m. en Palacio de Gobierno".
El politólogo Santiago Mariani, de la Universidad Ruiz de Montoya, considera que "este diálogo sería solo un breve respiro para el gobierno en un prolongado proceso de fragilidad en el que continuará".
Advierte que esta fragilidad se ha agudizado por los continuos retrocesos del Ejecutivo.
"Un gobierno que cede permanentemente a avances de la mayoría contra la institucionalidad ha debilitado el vínculo de confianza con esa parte de la ciudadanía que lo eligió para lo contrario: acordar en temas centrales con la oposición pero para denunciar los intentos de avasallar la institucionalidad", sostiene.
Su colega José Mejía Villena, del Instituto de Estudios Políticos Andinos, también resalta la debilidad del gobierno y advierte un posible chantaje desde las tiendas naranjas.
"El fujimorismo 'calienta la calle' sin estar en la calle. Chantajea sistemáticamente al gobierno con la censura y pedidos de renuncia de ministros, lo hace apelando a la rearticulación y empoderamiento de una red delincuencial, una mafia", considera.
El indulto es otro tema que calienta, anota Mejía, aunque se diga que no está en agenda.
"El fujimorismo no tiene mucho que perder: si PPK cede, el fujimorismo no tendrá que rendir cuentas por la protesta política. Si no ceda al indulto, la coerción fujimorista sobre el gobierno podrá seguir siéndole útil", dice.
Políticos de diversas tiendas saludaron el diálogo. Al cierre de esta nota, Keiko no había confirmado la cita, pero era obvio que no podrá negarse.
Fujimorismo baja el tono sobre Zavala ante la movida de Keiko
Antes de que Keiko Fujimori haga su nueva movida política, los fujimoristas retrocedieron en sus ímpetus para citar al premier Fernando Zavala por el audio con el ex contralor Edgar Alarcón.
Temprano, la presidenta del Congreso, Luz Salgado, bajó los decibeles. “No tengo ningún pedido hasta el momento (para citar a Zavala). Quisiéramos tener todos los audios. Tenemos que hacer una evaluación muy seria y actuar con prudencia", anotó. Más tarde, Héctor Becerril dijo que evaluará mejor si hará su pedido para la cita.
El frenteamplista Marco Arana fue quien presentó un documento para citar a Zavala por este caso. En la próxima sesión, la Comisión Permanente sometería votación este planteamiento.
Fuente: La Republica