En medio de maniobras, Alfredo Thorne queda en manos del fujimorismo
Ecos de un audio. Ministro de Economía responde hoy ante el Pleno del Congreso por su diálogo con el contralor Edgar Alarcón, días antes de la emisión del informe Chinchero. Fuerza Popular, Apra y Acción Popular pedían que ministro acuda ayer.
La permanencia de Alfredo Thorne al frente del Ministerio de Economía y Finanzas está en manos de la oposición. El ministro acudirá hoy, a las 9 de la mañana, al Pleno del Congreso para responder sobre su conversación con el contralor Edgar Alarcón y cuyo audio fue difundido en los medios de comunicación.
El titular de Economía tendrá que hacer frente a la acusación de una supuesta presión sobre Alarcón ante la emisión, en ese momento, del informe correspondiente a la adenda del aeropuerto de Chinchero, en Cusco.
A esto se suman las voces de algunos legisladores –de Fuerza Popular, Apra, Acción Popular y Frente Amplio– que, sin haber escuchado su defensa, exigen su renuncia.
A través de su cuenta de Twitter, Thorne confirmó su asistencia para hoy, minutos después de que el Pleno del Congreso aprobara, por mayoría, la moción de invitación, cuya fecha tuvo que ser modificada.
Esta solicitud, en un inicio, exigía la presencia “inmediata” del ministro en la sesión de ayer del Pleno. Fue presentada por el vocero de Fuerza Popular Luis Galarreta y secundada por el aprista Mauricio Mulder y el acciopopulista Víctor A. García Belaunde.
El documento modificado fue consensuado luego de una larga discusión en la Junta de Portavoces. En esta reunión, el vocero oficialista Carlos Bruce transmitió la posición del titular de Economía, quien se excusó de acudir ayer al Congreso porque sus “labores se lo impiden”.
Luego de varios minutos de intercambio de palabras, el vocero de Fuerza Popular Luis Galarreta y los representantes de las otras bancadas accedieron al cambio.
Finalmente, a las 6 de la tarde la moción fue sometida a votación y respaldada por 88 legisladores, mientras que 5 votaron en contra.
Tenso escenario
La tensión entre el Ejecutivo y la oposición había escalado horas antes, luego de que Thorne desestimara la primera invitación –de último minuto– de Galarreta, Mulder y García Belaunde.
“Mis labores me impiden ir hoy al Congreso, pero mañana estaré en la Comisión de Fiscalización, como lo acordado”, escribió en su cuenta de Twitter a las 4:20 de la tarde.
Según esta moción de invitación, presentada a las 10 de la mañana, en el audio difundido en Panamericana TV el fin de semana “se compromete al presidente de la República con mensajes que no corresponden entre altos funcionarios del Estado”.
Sin debate previo (al existir un acuerdo de los voceros en la Junta de Portavoces), esta solicitud fue aprobada con 77 votos a favor y 22 en contra.
Se opusieron los congresistas de Peruanos Por el Kambio y Alianza Para el Progreso. También marcó el botón rojo Patricia Donayre (FP), embarcada en una disputa con su propia bancada por el tema del debate de la reforma electoral.
“Eso es un acto de prepotencia (…) si la mayoría quiere censurar ministros que lo haga, si quieren atropellar a ministros de Estado están en su derecho”, cuestionaba sorprendido el vocero oficialista Carlos Bruce.
“El pedir que el ministro se presente hoy a cualquier hora con argumentos dictatoriales de que tiene que venir y deje lo que está haciendo, pues sencillamente es ignorar las funciones de Estado”, acotó el vocero alterno del oficialismo Juan Sheput.
Como se recuerda, la conversación entre Thorne y Alarcón se produjo en un contexto en el que la Contraloría General de la República iba a difundir un informe sobre la adenda al contrato de construcción del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco. Este hecho originó la renuncia del vicepresidente Martín
Vizcarra del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Nadie se esperaba la presentación de la moción, en realidad. Sobre todo porque el titular del MEF ya había sido convocado para hoy por la Comisión de Fiscalización, que preside Héctor Becerril (Fuerza Popular), para responder sobre este tema. Esta sesión fue suspendida por su titular fujimorista, pese a que el ministro reiterara su asistencia.
A esto se suma que desde inicios de semana, la bancada del Frente Amplio había empezado a recoger firmas para interpelar a Thorne. Bancadas como las del APRA y AP habían comprometido su apoyo. El propio fujimorismo había dicho que si Thorne no renunciaba, apoyarían la interpelación.
Fuentes del MEF, consultadas a los pocos minutos de aprobada la moción, dijeron estar sorprendidas. En su evaluación, la oposición quiso mostrar su poder apurando todo el proceso. Para los legisladores del oficialismo, fue un acto de abierta prepotencia. Así lo señalaron tanto Juan Sheput como Carlos Bruce.
La situación de Thorne en el MEF ya era precaria antes de presentarse la moción. FP, que domina el Pleno con 72 escaños, había dicho que debía dar un paso al lado.
Y como para que no quedara duda de las intenciones fujimoristas, Galarreta sentó posición durante una breve conferencia de prensa. “Nosotros como fuerza mayoritaria hemos tratado de darle tiempo al gobierno para que se dé cuenta de que está en un grave error y que ellos mismos deberían renunciarlo al ministro [Thorne] para zanjar una situación política que no ha sido provocada por la oposición”, indicó.
Las especulaciones sobre cuál sería la respuesta del gobierno se dispararon. Algunas de ellas apuntaban a que Thorne había renunciado. El propio titular del MEF aclaró la situación en sus redes sociales.
En el documento dirigido a la presidenta del Congreso, Luz Salgado, Thorne señala que “como es de conocimiento público, en reiteradas oportunidades he manifestado mi voluntad de asistir al Congreso de la República y, precisamente, a iniciativa mía la Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el señor congresista Héctor Becerril Rodríguez, me ha invitado para el día de mañana (hoy) a fin de que informe sobre los mismos hechos considerados por la Moción del Día, compromiso que cumpliré”.
Los legisladores de Peruanos Por el Kambio acusaron al fujimorismo de querer petardear al gobierno, preguntándose por qué no tomaron la misma posición en el caso del contralor Edgar Alarcón.
“Es increíble contrastar cómo la mayoría trata con dureza al ministro de Economía (…) ¿han dicho algo del contralor?, ¿de cuándo será citado, por qué no viene aquí al Pleno?”, dijo el vocero oficialista Carlos Bruce.
En efecto, la Comisión Permanente del Congreso, dirigida por la fujimorista Luz Salgado, dispuso una investigación de 15 días al contralor. Fuerza Popular nunca pidió su renuncia.
La censura
Al final de la jornada, en una especie de predicción, el vocero de Fuerza Popular Luis Galarreta exhortaba al Ejecutivo a pedir la renuncia de Thorne antes de someterlo ante el Pleno del Congreso.
Sus palabras iban acompañadas de un respaldo de su bancada sobre la moción de censura que, según dijo Galarreta, ya alistan dos grupos parlamentarios.
Ante ello, el escenario que le espera a Alfredo Thorne se conduce en un solo sentido: su salida del Ministerio de Economía y Finanzas.
En el caso de concretarse la censura, de acuerdo al Reglamento del Congreso, artículo 86, el Pleno deberá someterla a debate y votación entre el cuarto y décimo día natural después de su presentación.
Es así como queda en manos del fujimorismo el futuro del ministro Thorne y su permanencia en el Ejecutivo.
Datos
Posición. El congresista de Fuerza Popular Kenji Fujimorí envió un sugerente tuit sobre la moción de invitación al ministro de Economía, propuesta por su bancada.
Mensaje. “Aprovechando el tiempo mientras se ponen de acuerdo en el Coliseo de la República. La historia de siempre: ¿A quién se comerán los “leones”?”, escribió en su red social.
Vocero de APP: “No se respetó procedimiento del Congreso”
El vocero de Alianza por el Progreso (APP), Richard Acuña, afirmó que el Pleno del Congreso no respetó los procedimientos establecidos cuando aprobó citar al ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, durante la sesión de ayer.
Indicó que, como bancada, a APP le interesa la gobernabilidad del país, por lo cual considera injusto y rechaza que un grupo parlamentario “se despierte y diga quiero ver al ministro en el Congreso”.
“Acá existen procedimientos que deben ser respetados y estamos para buscar ese respeto a la institucionalidad”, manifestó.
Al subrayar que no son una bancada “sumisa” a Fuerza Popular (FP) o Peruanos por el Kambio (PPK), aseguró que sí consideran necesario que el ministro Thorne aclare su situación sobre el audio propalado.
Fuente : La República